Cerrada

DS1

Primer Llamado Nacional 2024 en condiciones especiales para postular al Subsidio para Sectores Medios (D.S.1) CERRADO

Programa destinado a familias de sectores medios que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o a través de un crédito hipotecario, en caso de ser necesario.

Este apoyo del Estado permite la compra de una vivienda nueva o usada, o bien construir una vivienda de hasta 140 mt2, en un sitio propio o densificación predial (construcción de una vivienda donde ya existe una), en sectores urbanos o rurales.

Este llamado permite postular a alguno de los siguientes tramos, disponibles para todas las regiones del País.

  • Tramo 1
  • Tramo 2
  • Tramo 3

Para el Tramo 1, se consideran sólo postulaciones para comprar una vivienda en forma individual (nueva o usada).

Para los Tramos 2 y 3 se consideran postulaciones individuales o colectivas con proyecto habitacional para comprar viviendas (nuevas o usadas) o bien, construcción en sitio propio o densificación predial (construcción de una vivienda en un terreno donde ya existe otra).

Importante: Puede participar en este llamado utilizando nuestras plataformas disponibles en nuestro sitio web (www.minvu.cl)

Para las postulaciones individuales se han dispuesto las siguientes vías de atención para postular:

1.- Postulación automática: las personas que postularon al Segundo Llamado 2023 del Subsidio para Sectores Medios (realizado en el mes de noviembre de 2023) y no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos exigidos para cada Tramo y aceptan la propuesta de postulación que Minvu dispondrá para ellos y que será comunicada a través de un correo electrónico o bien, podrán revisar directamente en www.minvuconecta.cl. Además, tendrán la opción de cambiar la región y/o comuna de preferencia y el Tramo de postulación, siempre y cuando acrediten los requisitos para ello. Si la propuesta generada no incluye nuevos antecedentes, como por ejemplo un integrante del núcleo familiar, podrán rechazarla y postular por alguna de las otras vías dispuestas para este proceso.

2.- Postulación en Línea: dirigida a personas interesadas en postular en la modalidad de adquisición de viviendas en la alternativa individual que: cuenten con la Clave Única que entrega el Servicio de Registro Civil e Identificación (al igual que los integrantes de su núcleo familiar mayores de 18 años que declaren al momento de postular, exceptuando a su cónyuge o conviviente civil); tengan sus ahorros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes); y no requieran acreditar ninguna situación especial con documentación anexa, podrán postular a través de la plataforma Postulación en Línea

3.- Postulación vía Formulario de Atención Ciudadana: las personas que no puedan materializar su postulación a través de las vías señaladas en los puntos 1 y 2, podrán presentar su solicitud de postulación a través de la plataforma formulario de atención ciudadana adjuntando los documentos requeridos.

Todos los postulantes deberán contar con Clave Única, otorgada por el Registro Civil e Identificación (https://claveunica.gob.cl/) para acceder a la postulación en forma digital por cualquiera de las 3 vías disponibles (postulación automática, en línea o vía Formulario de Atención Ciudadana).

El llamado estará abierto a partir de las 08:30 horas del lunes 20 de mayo de 2024 hasta las 16:00 horas del viernes 31 de mayo de 2024, sin embargo, a fin de entregar una mejor atención, existen diferentes fechas para participar del proceso según la vía por la que postulen las familias interesadas:

  • Postulación automática: a partir de las 8:30 horas del 20 de mayo hasta las 16:00 horas del 31 de mayo de 2024.
  • Postulación en línea: a partir de las 8:30 horas del 22 hasta el 31 de mayo de 2024 (16:00 horas).
  • Solicitud de Postulación vía Formulario de Postulación Ciudadana: a partir de las 8:30 horas del 23 de mayo hasta las 16 horas del 31 de mayo de 2024.

Para postular a este llamado, los interesados deberán:

1.- Tener mínimo 18 años de edad.

2.- Contar con Cédula de Identidad Nacional vigente.

3.- Los postulantes extranjeros deberán contar con su Cédula de identidad para extranjeros vigente al momento de la postulación y en ella deberá constar su residencia definitiva; una fotocopia de ella deberá ser presentada en la postulación. La vigencia de la Residencia Definitiva será verificada y proporcionada por el Servicio Nacional de Migraciones.

4.- Acreditar una cuenta de ahorro con, al menos, 12 meses de antigüedad. Para cumplir con esta antigüedad, la fecha de apertura de la cuenta de ahorro no debe ser posterior al 30 de abril de 2023.

5.- Contar con el ahorro mínimo según el valor de la vivienda que se busca comprar o construir, el cual debe estar depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda, al último día hábil del mes anterior al de la postulación, en este caso corresponde al martes 30 de abril de 2024, 14:00 horas. La cuenta de ahorro debe estar a nombre del postulante, su cónyuge o conviviente civil.

MODALIDAD TRAMO AHORRO (UF) AHORRO ($)
Adquisición 1 30 $ 1.118.000 aprox.
2 40 $ 1.491.000 aprox.
3 80 $ 2.981.000 aprox.
Construcción en sitio propio o densificación predial 2 30 $ 1.118.000 aprox.
3 50 $ 1.864.000 aprox.
Importante:
Las personas interesadas en postular deben contar con el ahorro mínimo que exige la alternativa de subsidio a la que desean acceder, a más tardar el martes 30 de abril de 2024. Los ahorros depositados posterior a las 14:00 horas o con cheque el mismo día, serán considerados como disponibles al siguiente día hábil, en este caso, el 2 de mayo de 2024, por lo que dichos depósitos no se considerarán en el monto de ahorro acreditado para postular. Si en forma posterior al 30 de abril de 2024 se producen giros o cargos en la cuenta, pero el ahorro es reintegrado a la fecha de postulación, de manera que iguale o supere el monto acreditado al 30 de abril, podrá participar del proceso de postulación.

6.- No superar el porcentaje de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH), correspondiente al Tramo del subsidio al que desea postular:

  1. Tramo 1:dentro del 60% de vulnerabilidad socioeconómica*.
  2. Tramo 2:dentro del 80% de vulnerabilidad socioeconómica *.
  3. Tramo3:contar con RSH. Si supera el 90% de vulnerabilidad socioeconómica, no deberá exceder los siguientes topes de ingresos mensuales familiares:
Regiones, provincias, comunas Ingreso neto máximo núcleo del familiar
Unipersonal Dos integrantes Tres integrantes Cuatro o más integrantes
a) Regiones de Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Metropolitana. $1.842.825 $2.579.955 $2.874.807 $3.169.659
b) Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y Antártica; Provincias de Chiloé y Palena; comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández. $2.395.673 $3.132.803 $3.427.655 $3.722.506

(*) Los Adultos Mayores que postulen a los Tramos 1 y 2, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo con la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH).

Importante: de forma excepcional para este llamado, las personas postulantes no deberán presentar certificado de preaprobación de crédito hipotecario.

8.-En el caso de las postulaciones para construir en sitio propio, los documentos que acrediten la propiedad de terreno y aquellos que den cuenta de sus factibilidades, deben haber sido emitidos en una fecha no anterior al 1° de enero de 2023.

Para quienes postularon en el Primer Llamado 2023 y/o en el Segundo Llamado 2023 del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional (D.S.1) y no resultaron seleccionados, se les considerará la documentación presentada en alguno de dichos llamados.

¿Necesitas mayor información?

Entra a Preguntas Frecuentes para conocer más sobre cómo postular.

¿Necesitas mayor información?

Entra a Preguntas Frecuentes para conocer más sobre cómo postular.


Documentos del Llamado

Importante: los formularios y declaraciones editables se deben utilizar únicamente cuando no puedan imprimir y escanear los archivos PDF. Por lo tanto, cuando se utiliza la documentación editable no se debe adjuntar la documentación en PDF

¿Fue util este articulo?