Hogar Mejor

Llamado Nacional para Centros Comunitarios de Cuidados, Capítulo I, Equipamiento Comunitario VIGENTE

El Programa tiene como beneficiarios directos toda organización comunitaria que se rija por la ley Nº 19.418, sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias, el presente llamado tiene por objeto realizar un llamado nacional en condiciones especiales para las comunas que forman parte del Programa Chile- Cuida del MDS y que no fueron parte del Piloto 2022 del Capítulo I del Ds27.

El llamado del 2024 contará con 1 selecciones durante el año

Marco Nacional del llamado: 196.000  UF

Las postulaciones serán colectivas y se realizarán a través de Organizaciones Comunitarias y Juntas de Vecinos, regidas por la ley Nº 19.418, sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por DS Nº 58, de Interior de 1997. No se realizarán postulaciones simultaneas

Este llamado permitirá los siguientes tipos de proyectos establecidos en el DS 27 para el capítulo primero.

Tipos de Proyectos

Construcción de edificaciones comunitarias

El inicio de la digitación de las postulaciones se realizará a partir del segundo día hábil posterior a la fecha de la publicación de la presente Resolución, y la selección de beneficiarios tendrá como fechas límite la siguiente:

Proceso de Selección – Cierre: 20 septiembre de 2024.

Se delega en el Jefe de la División de Política Habitacional de este Ministerio, definir, mediante Oficio Circular, los plazos correspondientes a las fases del proceso de postulación, a excepción de los señalados en el Resuelvo 5 precedente, tales como “Digitación”, “Habilitación de postulaciones y comunicación de los resultados”, “Presentación, revisión y calificación de los proyectos” y “Recepción de proyectos calificados por SERVIU y Selección”.

Los antecedentes de los postulantes y del proyecto que serán requeridos al momento de ingresar las postulaciones al sistema son:

a) Ser una Organización Comunitaria que se rija por la Ley 19418.
b) Identificación del Representante legal.
c) Identificación de la Constructora.
d) Tipo de postulación, tipo de proyecto, obras.
e) Tenencia del inmueble (Municipal), dirección, rol, unidad vecinal.
f) Aportes Adicionales (10% del proyecto si corresponde), subsidio solicitado, monto del proyecto.
g) Identificación de los adherentes al proyecto, dirección y rol.
h) Cartas de apoyo.

La organización comunitaria o JJ.VV. elige a una Entidad Patrocinante (EP) Municipal para desarrollar su proyecto y en conjunto firman un contrato, realizan un proceso de diagnóstico y establecen las obras más necesaria e importante que deben realizar en el sector.

La EP inicia el diseño del proyecto en conjunto con la organización, apoya a los postulantes a elegir una empresa constructora y prepara los antecedentes de las familias que forman parte del proyecto.

La EP ingresa la postulación al sistema informático del Minvu.

Minvu evalúa los proyectos postulantes y realiza una selección de todos ellos, a través de una serie de factores que entregan un puntaje a cada propuesta.

Minvu asigna subsidios a los proyectos seleccionados para iniciar las obras y las labores de asistencia técnica para cada proyecto.

¿Necesitas mayor información?

Entra a Preguntas Frecuentes para conocer más sobre cómo postular.


Documentos del Llamado

¿Fue util este articulo?