05/06/2024 - Noticias

Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo participa en Arica en la inauguración del primer Centro Comunitario de Cuidados del país

• Gabriela Elgueta acompañó al Presidente de la República en la entregan de este nuevo edificio, emplazado en sector de El Alto, y valoró que éste se integre al Plan Urbano Habitacional que se desarrolla en dicha zona.

Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo participa en Arica en la inauguración del primer Centro Comunitario de Cuidados del país

Arica, 4 de junio de 2024.- La subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, valoró que el Centro Comunitario de Cuidados de Arica, el primero de 40 que el Ministerio construye a lo largo del país, esté activamente integrado al Plan Urbano Habitacional (PUH) que se desarrolla en el sector de El Alto en dicha ciudad nortina, al acompañar al Presidente de la República, Gabriel Boric, en la puesta en marcha del nuevo edificio que será parte del Sistema Nacional de Cuidados “Chile Cuida”.

“Al Ministerio de Vivienda y Urbanismo le corresponde, en el marco del Sistema Chile Cuida, construir 100 centros comunitarios, y en ese contexto hemos partido, en la Región de Arica y Parinacota, con el primero de los 40 que estamos ejecutando en todo el país en una primera etapa”, explicó Elgueta, quien agregó que “además, lo importante de este Centro Comunitario de Cuidados El Alto es que se emplaza en un Plan Urbano Habitacional (PUH) que, en el marco del Plan Ciudades Justas del MINVU, busca localizar en este sector 5.000 viviendas en 89 hectáreas, de las cuales 1.800 ya se han terminado y estamos con 2.500 viviendas en construcción”.

Asimismo, se ejecutó un parque lineal de una hectárea, Villa Altos del Mar, que también es parte de este PUH y que fue entregado parcialmente para el uso de la comunidad, junto con la inauguración del Centro Comunitario de Cuidados. “A esa iniciativa se le sumará otro parque, cuyos fondos fueron aprobados recientemente por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, por más de 6.700 millones de pesos, emplazado en una superficie de 1,7 hectáreas, mientras que el sector donde se encontraba la población Guañacagua, cuyos habitantes fueron relocalizados, se contempla una zona de equipamiento y servicios”, acotó la Subsecretaria.

“Este trabajo intersectorial nos permite también mejorar la calidad de vida de los habitantes de Arica, transformando los barrios en lugares más seguros, porque genera espacios públicos, con centros comunitarios y plazas como ésta en El Alto, donde las personas se pueden encontrar, compartir y también desarrollar sus distintos ciclos de vida, con oferta para niños, para adultos mayores, jóvenes”, puntualizó Gabriela Elgueta, agregando que “que el PUH El Alto es un claro ejemplo de la triada vivienda, barrio y ciudad, donde la construcción de viviendas va integrada a la construcción de barrios, con equipamientos y servicios, que derivan en una ciudad más justa”.

PEQUEÑOS CONDOMINIOS Y EQUIPAMIENTO

En la región, la Subsecretaria Gabriela Elgueta aprovechó de visitar otros proyectos en ejecución en Arica, acompañada de la Seremi Romina Farías y la directora de Serviu Gladys Acuña. Es así como estuvo inspeccionando en el sector de Tierras Blancas la edificación de tres Pequeños Condominios, con un total de 24 departamentos en edificios de 2 pisos más una mansarda (en el segundo piso tipo dúplex), con superficies de hasta 66 m² más balcón, con estacionamientos, obras complementarias y habilitación del terreno, y una inversión sectorial de 1.455 millones de pesos.

Posteriormente, se dirigió hasta la histórica plaza Los Leones, ubicada en la población Magisterio, donde el MINVU realizó el diseño para la recuperación de este espacio y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota le correspondió colocar los recursos, por cerca de 1.500 millones de pesos, para el nuevo equipamiento, pavimentación, luminarias y juegos infantiles, entre otros, además de áreas verdes renovadas y una pequeña laguna ornamental.

Finalmente, la autoridad cerró su jornada en la región reuniéndose con vecinos de la Plaza Villa El Bosque, en el Barrio El Loa donde se ejecuta con recursos ministeriales la recuperación de este punto encuentro vecinal, con nueva ornamentación, luminarias, accesibilidad universal y sombreaderos de madera, proyecto que ya lleva un avance del 90% y que debería estar entregándose a la comunidad durante el segundo semestre.

Noticias relacionada

Noticias

Montes respalda a Marcel: «La CMPC no es muy responsable en un momento en que se está tratando de reactivar la economía”

• El titular de Vivienda y Urbanismo compartió las declaraciones del ministro de Hacienda, que [...]

Ver más
Noticias

Minvu Atacama inspecciona avance de obras de dos proyectos habitacionales destinados a familias de la comuna de Tierra Amarilla

• Soluciones habitacionales se ubican en el sector “Ojancos” y están especialmente dirigidos a familias [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes anuncia extensión del FOGAES para las familias y la construcción hasta diciembre de 2024

• El secretario de Estado dio a conocer la actualización de los beneficios asociados al [...]

Ver más