27/06/2024 - Noticias

Minvu Atacama inspecciona avance de obras de dos proyectos habitacionales destinados a familias de la comuna de Tierra Amarilla

• Soluciones habitacionales se ubican en el sector “Ojancos” y están especialmente dirigidos a familias afectadas por las catástrofes naturales ocurridas entre los años 2015 y 2017, específicamente por los aluviones e inundaciones relacionados con el desborde del río Copiapó.
• Familias tienen plazo hasta el 15 de julio para incorporarse a estos proyectos.

Minvu Atacama inspecciona avance de obras de dos proyectos habitacionales destinados a familias de la comuna de Tierra Amarilla

En una visita a obras, liderada por la Seremi Minvu de Atacama, Rocío Díaz, profesionales del sector vivienda y urbanismo, junto al Seremi MOP, alcalde y concejales de Tierra Amarilla, empresa constructora y familias tierraamarillanas, revisaron el avance de obras de dos proyectos en ejecución que entregarán solución habitacional a 229 familias de la comuna.

Los proyectos en desarrollo son “Brisas de Ojancos” que beneficiará a 116 familias y “Hacienda Ojancos”, con capacidad para otras 113 familias, los que comenzaron su ejecución en el mes de octubre año 2023 y que a la fecha presentan un avance del 47%, contando además con áreas verdes, sede social y multicancha para propiciar actividades comunitarias.

Ambas iniciativas, que forman parte del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno en todas las regiones del país, tienen la particularidad de estar dirigidas a familias afectadas por los aluviones e inundaciones de los años los años 2015 y 2017 las que provocaron desbordes del río Copiapó y que afectaron a familias de los sectores Algarrobo, Cancha Carrera, Punta del Cobre y Ribera Sur de esta comuna.

Sobre este significativo avance, la autoridad del Minvu en Atacama explicó que “ambos proyectos se desarrollan de acuerdo con lo planificado, lo que nos permite además avanzar en la meta que nos hemos propuesto a través del Plan de Emergencia Habitacional y que es entregar 7.517 viviendas a familias de la región en este periodo de Gobierno; desafío no exento de dificultades, pero que hemos asumido con mucho compromiso, responsabilidad y trabajo. Hoy verificamos el avance de estas obras que vienen a dar una solución habitacional prioritariamente a familias propietarias de viviendas en esta comuna y que fueron catastradas como damnificadas cuando ocurrió el desborde del río por los aluviones de los años 2015 y 2017, cuyos casos fueron abordados a través de la línea de “reconstrucción” del Ministerio. Hoy estas familias, que aún viven en zonas catalogadas como “de riesgo”, tienen la oportunidad de trasladarse a viviendas nuevas, ubicadas en zonas seguras. Estas familias tienen asegurados sus cupos y muchas de ellas ya han tomado la decisión de cambiarse”, agregando que “las que aún no se han adscrito a estos proyectos tienen plazo hasta el 15 de julio de este año para hacerlo. Una vez cumplido este plazo, pasaremos a completar las asignaciones de viviendas con familias que ingresen a través de la línea regular de postulación”.

Sobre los procedimientos para adscribirse a estos proyectos habitacionales, la Seremi detalló que “las personas propietarias de zonas aledañas al cauce del río Copiapó, provenientes de las poblaciones Algarrobo, Cancha Carrera, Punta del Cobre y Ribera Sur de la comuna de Tierra Amarilla, damnificadas por las aluviones de los años 2015 y 2017 que quieran presentar sus antecedentes para integrar estos proyectos habitacionales deberán concurrir a las oficinas de la Entidad Patrocinante (EP) Cumbres del Norte, ubicadas en calle Los Carrera N°599 oficina N°8 de la ciudad de Copiapó, en horarios de 9.30 a 13.30 horas, teniendo como plazo final para presentar su adhesión hasta el 15 de julio de este año 2024”.

Por último, la autoridad agregó que “actualmente, el MOP está trabajando en un proyecto de regularización y encauzamiento del río Copiapó que implica expropiaciones en las zonas mencionadas, siendo estas tareas complementarias con los proyectos habitacionales MINVU, representando un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para mitigar los riesgos y mejorar las condiciones de vida de las familias afectadas por desastres naturales. La ejecución de este proyecto no solo busca la reconstrucción física, sino también la protección y bienestar de las comunidades vulnerables de la comuna de Tierra Amarilla”.

Noticias relacionada

Noticias

Montes respalda a Marcel: «La CMPC no es muy responsable en un momento en que se está tratando de reactivar la economía”

• El titular de Vivienda y Urbanismo compartió las declaraciones del ministro de Hacienda, que [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes anuncia extensión del FOGAES para las familias y la construcción hasta diciembre de 2024

• El secretario de Estado dio a conocer la actualización de los beneficios asociados al [...]

Ver más
Noticias

Minvu publica llamado a postulación 2024 para sumar 20 nuevas localidades

• Para esta convocatoria, en la modalidad de concurso nacional, se seleccionarán 10 nuevos lugares [...]

Ver más