19/06/2024 - Noticias

Ministro Montes por Euromarina II: “Está bien que la alcaldesa haya declarado la inhabitabilidad”

• El titular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo aseguró que mientras no haya certeza de que no hay riesgo, no se puede poner en peligro la integridad de la gente.
• El secretario de Estado recalcó que es necesario subir los estándares y condiciones de este tipo de construcción sobre dunas.

Ministro Montes por Euromarina II: “Está bien que la alcaldesa haya declarado la inhabitabilidad”

19 de junio de 2024.- Fue en el marco de la 13° Conferencia Internacional de Ciudad, espacio organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, que el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se refirió a la declaración de inhabitabilidad del edificio Euromarina II, por riesgo de colapso.

El secretario de Estado aseguró que “está bien, que la alcaldesa de Viña del Mar haya declarado la inhabitabilidad mientras no tengamos certeza de que no hay riesgo”, agregando que “lo que ocurre es que esto se construyó en otra época, esto de construir edificios en dunas es un tema que exige mucho del plano regulador y de los estándares. Ya hemos tenido dos episodios fuertes y pueden repetirse otros después”.

“Como Ministerio, como Estado, tenemos que pensar cómo llegamos a esto y a que no ocurra frente a cada lluvia. Tenemos que elevar mucho los estándares y las condiciones y eso es parte de las exigencias que tiene la política pública. Que la alcaldesa diga no se construye más en dunas, yo no podría estar más de acuerdo con ella, mientras no se eleven los estándares, mientras no se tomen otro conjunto de medidas para que esto no se repita”, insistió.

El titular del Minvu destacó que desde el Serviu de la región de Valparaíso “se han tratado de tomar todas las medidas, desde el primer momento, para que no sigan llenándose de agua los socavones, para que no sigan deteriorándose. El viernes en la noche llegó todo el equipo de Valparaíso a Santiago a discutir con nosotros el cómo seguimos adelante. Al otro día se convocó a los peritos de la Universidad Católica, para ver los riesgos que había, porque como decía el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, aquí tenemos que ver los riesgos, porque hay seres humanos y esto tiene que ver con proteger la vida de todos”.

El ministro Montes destacó que “la mantención de los colectores principales y los secundarios no está bien en la ciudad y hay una explicación que tenía que ver con la sequía, pero eso no es suficiente explicación. En la época de Pinochet, hubo un ministro de Obras Públicas que dijo ‘para qué vamos a invertir tanto en colectores si en Santiago sólo llueve en 16 días’. Recién con la llegada de Eduardo Frei, con Ricardo Lagos como ministro de Obras Públicas, se abrió esta ley y la ley estaba mucho más centrada en los colectores principales que los colectores secundarios”.

Cabe recordar que la inhabitabilidad del edificio Euromarina II es declarada por el municipio de Viña del Mar, luego que el Serviu de Valparaíso instruyera peritajes, de los que derivó un informe técnico, el cual reporta un descenso de la estructura del edificio, cuya mayor diferencia se presenta en el sector de la terraza, correspondiente a 3 cm.

Desde esa institución señalaron que, paralelamente a las medidas de mitigación, se está diseñando el proyecto de rehabilitación del colector secundario y relleno del socavón, que tiene un plazo de 60 días para presentarse, lo que permitirá contar con plazos estimados para que las familias del Euromarina II vuelvan a habitar sus viviendas.

13° Conferencia Internacional de Ciudad 

Las declaraciones del ministro Montes se produjeron en el marco de la 13° Conferencia Internacional de Ciudad, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción, espacio organizado por la asociación gremial para dialogar y compartir perspectivas sobre el desarrollo de las ciudades, que en esta edición trabajará el concepto de “revitalización urbana”.

Al respecto el titular del Minvu señaló que “la ciudad es muy importante para la convivencia humana. Tiene tremendas potencialidades para ser un lugar de encuentro, de convivencia, de mejor calidad de vida, de diálogo y, al final de cuentas, para tener una mejor democracia, porque es el espacio donde se encuentra la diversidad de ciudadanos. Y la manera en que este encuentro plantea el tema de la revitalización urbana, además de los expositores que están invitados, está muy centrado en eso, en cómo hacemos mejores ciudades para las personas”.

Noticias relacionada

Noticias

Montes respalda a Marcel: «La CMPC no es muy responsable en un momento en que se está tratando de reactivar la economía”

• El titular de Vivienda y Urbanismo compartió las declaraciones del ministro de Hacienda, que [...]

Ver más
Noticias

Minvu Atacama inspecciona avance de obras de dos proyectos habitacionales destinados a familias de la comuna de Tierra Amarilla

• Soluciones habitacionales se ubican en el sector “Ojancos” y están especialmente dirigidos a familias [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes anuncia extensión del FOGAES para las familias y la construcción hasta diciembre de 2024

• El secretario de Estado dio a conocer la actualización de los beneficios asociados al [...]

Ver más