08/06/2024 - Noticias

Ministro Montes, ministra Tohá y gobernador Orrego entregan más de 3 mil subsidios a familias de la Región Metropolitana

• A la ceremonia, en la que además participó la subsecretaria del Minvu Gabriela Elgueta, asistieron familias de 51 comunas de la región, en especial de Puente Alto, Maipú, La Florida, Santiago, San Bernardo, Peñalolén, Recoleta, La Pintana, Estación Central, Independencia, La Granja y Pudahuel, que son las que concentran la mayor cantidad de beneficiarios.
• Los subsidios DS1, destinados a personas de sectores medios, permiten adquirir una casa o un departamento nuevo o usado; o construir una vivienda en un sitio de una persona propietaria.

Ministro Montes, ministra Tohá y gobernador Orrego entregan más de 3 mil subsidios a familias de la Región Metropolitana

Santiago, 8 de junio de 2024. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, la subsecretaria, Gabriela Elgueta y el Gobernador de la RM, Claudio Orrego, encabezaron la entrega de 3.130 subsidios (DS1) a familias de sectores medios de 51 comunas de la Región Metropolitana.

Este beneficio —que se divide en tres tramos de acuerdo con el ingreso que acreditan las familias— sirve para adquirir una casa o un departamento nuevo o usado; o para construir una vivienda en un sitio de una persona propietaria.

“Este es un subsidio que le va a dar posibilidades para muchas alternativas de vivienda. Y esperamos que esto se haga pronto. El mayor problema que tenemos con los sectores de menores ingresos que postularon y obtuvieron este subsidio, es que no logran conseguir el crédito bancario, pero estamos viendo algunas alternativas para apoyarlos”, dijo el ministro Montes.

Los subsidios son parte de los 3.400 asignados en el segundo llamado del 2023. Las familias que aún no postulan tendrán una oportunidad durante el nuevo llamado que se realizará el segundo semestre de este año. 

Durante la ceremonia de entrega de subsidios, la ministra Carolina Tohá, valoró la persistencia de las familias para alcanzar su vivienda y el rol que juega el Estado en este camino.

 «Muchos de ustedes empezaron a postular al subsidio varios gobiernos atrás y ese proceso siguió adelante, no se dio vuelta la página cuando vino el gobierno siguiente. En algunas políticas pasa que llega un gobierno y deshace todo lo que hizo el anterior, pero en vivienda no es así, hay unidad. Entonces, esa unidad, esa persistencia que está en cada uno de ustedes, especialmente en sus dirigentes, es lo que nos permite conseguir grandes propósitos en vivienda, pero también en educación, en seguridad, en salud y en la vida de cada uno de nosotros y que permite el progreso de Chile», señaló la autoridad de Interior.

Hasta la Estación Mapocho, lugar en que se realizó la entrega de los subsidios, llegaron familias de 51 comunas de la región, entre ellas, Puente Alto, Maipú, La Florida, Santiago, San Bernardo, Peñalolén, Recoleta, La Pintana, Estación Central, Independencia, La Granja y Pudahuel, que son las que concentran la mayor cantidad de beneficiarios.

 “Estamos hoy en la Estación Mapocho, en la primera feria del año 2024. Se entregaron más de 3 mil subsidios y esto es una buena noticia para muchas familias que llevan años esperando y que también han estado ahorrando por mucho tiempo, con mucho esfuerzo. Así que estamos muy felices por todas ellas”, expresó la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta.

 El gobernador Orrego también manifestó su satisfacción por la nueva etapa que abre el subsidio a las familias y agregó que el desafío es que las viviendas sean acompañadas por una ciudad más justa, más amable y sustentable.

 “Como Gobierno de Santiago, lo que hacemos es apoyar el trabajo del ministerio de Vivienda y Urbanismo, ayudando a construir una buena ciudad, que tenga barrios buenos, limpios, seguros y, por supuesto, equipamiento de calidad en toda la región”, sostuvo el gobernador.

 En la entrega de subsidios también participaron el director del Serviu, Roberto Acosta y la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Carolina Casanova. 

 Junto con recibir los certificados, las familias resolvieron sus dudas en los 20 módulos de atención para informaciones del Serviu. Asimismo, se informaron sobre la oferta habitacional disponible en los stands de 17 inmobiliarias. En total, las empresas presentaron 4.327 viviendas en stock, asociados a 53 proyectos inmobiliarios desarrollados o en desarrollo en 25 de las 52 comunas de la región. 

 La feria contó, además, con módulos de atención y servicios el Registro Civil; ChileAtiende; Seremi de Salud; Parquemet y el Área Social del Minvu.

 ¿Qué tramos hay del subsidio DS1 para compra de viviendas nuevas o usadas?

 Tramo 1: Para comprar una vivienda hasta 1.100 UF o hasta 1.200 UF en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, y en las provincias de Chiloé y Palena en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.

Tramo 2: Para comprar viviendas de hasta 1.600 UF o hasta 1.800 UF en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, y en las provincias de Chiloé y Palena en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.

Tramo 3: Para comprar una vivienda de hasta 2.200 UF o hasta 2.600 UF en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, y en las provincias de Chiloé y Palena en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.

Noticias relacionada

Noticias

Montes respalda a Marcel: «La CMPC no es muy responsable en un momento en que se está tratando de reactivar la economía”

• El titular de Vivienda y Urbanismo compartió las declaraciones del ministro de Hacienda, que [...]

Ver más
Noticias

Minvu Atacama inspecciona avance de obras de dos proyectos habitacionales destinados a familias de la comuna de Tierra Amarilla

• Soluciones habitacionales se ubican en el sector “Ojancos” y están especialmente dirigidos a familias [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes anuncia extensión del FOGAES para las familias y la construcción hasta diciembre de 2024

• El secretario de Estado dio a conocer la actualización de los beneficios asociados al [...]

Ver más