04/06/2024 - Noticias

Gobierno anuncia Estrategia Nacional de Infraestructura Verde para Chile al 2025

• La firma del acuerdo implica una acción conjunta del ministerio de Vivienda, Hacienda y Medioambiente que desarrollará políticas públicas e inversión para expandir infraestructura verde.
• El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró la iniciativa como una oportunidad de discusión y crecimiento respecto al desarrollo y la naturaleza: “Porque si el desarrollo no es sostenible en el tiempo, no es desarrollo, es sacrificio”.

Gobierno anuncia Estrategia Nacional de Infraestructura Verde para Chile al 2025

Ad portas de un nuevo Día del Medio Ambiente, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó la firma del acuerdo por la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde para Chile al 2025, también conocida como “Estrategia Ciudades Verdes”, que será liderado por su cartera junto al Ministerio de Hacienda y Medioambiente.

Para el titular del MINVU este proyecto está en línea con los énfasis entregados el Presidente de la República, Gabriel Boric, durante su última cuenta pública donde “tuvo una expresión y una frase muy contundente respecto a la necesidad de luchar contra la triple crisis planetaria de pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación, que señala que esto es un pilar del desarrollo y una urgencia global. Porque si el desarrollo no es sostenible en el tiempo, no es desarrollo, es sacrificio”.

El objetivo de esta iniciativa es generar condiciones propicias para catalizar esfuerzos de política pública e inversiones destinadas a expandir e integrar la red de infraestructura verde y Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para zonas urbanas y periurbanas, como mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático.

Entre las principales acciones de la iniciativa se encuentra el fortalecimiento de una estructura de gobernanza nacional para el proceso de toma de decisiones que fomente la expansión de la infraestructura verde y las soluciones basadas en la naturaleza; elaboración de estudios técnicos y análisis normativo; fortalecimiento del marco institucional; y movilización de recursos nacionales e internacionales para la implementación de la estrategia.

El ministro de Vivienda valoró la iniciativa porque reconoce “la dificultad de discutir sobre el tema”, señalando que “tenemos algo cultural y en este tema requerimos empezar a ser capaz de ser mucho más creativos, colectivos y profundos en la manera de enfrentar los procesos, las decisiones, porque hay que fomentar la expansión e integración de la infraestructura verde y las soluciones basadas en la naturaleza”, destacando la importancia de que “esta sea una oportunidad de crecimiento de la capacidad de los santiaguinos, de los chilenos, de los habitantes de todas las ciudades, para tener mucho más riqueza en la discusión del contenido de lo que son las ciudades”.

La Infraestructura Verde considera parques, jardines, techos verdes, jardines verticales, ecopavimentos, agricultura y bosques urbanos, entre otras iniciativas. Estas soluciones permiten enfrentar las islas de calor, generar protección contra inundaciones, mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación acústica.

Para la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas, “significa de que estamos abordando un tema que es transversal. Y también quisiera mencionar el hecho de que en las últimas semanas he tenido el placer de estar muchas veces con el ministro Montes y eso también significa es una ilustración de que ambas carteras están compartiendo una agenda que es relevante”.

Agregó también que “todo esto se enmarca dentro de nuestra Ley Marco de Cambio Climático, que nos obliga a ir monitoreando, reportando y verificando que efectivamente estamos avanzando en la acción climática y por lo tanto estamos seguros que con la ayuda de la instituciones internacionales que aquí nos están apoyando, podemos efectivamente darle una mayor calidad de vida a las personas que viven en nuestras ciudades”.

En tanto, la Representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, destacó que “estamos trabajando en una propuesta de Estrategia de Ciudades Verdes, con la que se espera generar un diagnóstico actualizado y detallado respecto a las principales brechas y oportunidades institucionales, técnicas, regulatorias y financieras para avanzar en ciudades más verdes y resilientes. Así, buscamos establecer objetivos estratégicos de largo plazo y un acuerdo país, donde participen la ciudadanía, el sector privado, la academia e instituciones de gobierno. Esperamos finalizar la propuesta de la Estrategia para que sea sometida a consulta pública hacia mediados de 2025”.

¿Qué acciones hará el proyecto?

Gobernanza Nacional: Establecer y fortalecer una estructura de gobernanza a nivel nacional para el proceso de toma de decisiones que fomente la expansión e integración de la infraestructura verde y las SbN.

Estudios Técnicos y Análisis Normativos: Realizar estudios técnicos específicos y análisis normativos actualmente no disponibles para planificar eficazmente la expansión e integración de la infraestructura verde y las SbN.

Marco Institucional: Fortalecer el marco institucional mediante la creación de una política pública interinstitucional a nivel nacional para planificar estratégicamente la expansión e integración de la infraestructura verde y las SbN (Estrategia de Ciudades Verdes).

Fuentes Financieras: Identificar fuentes financieras nacionales e internacionales para la implementación de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde (ENIV) y definir un conjunto de proyectos prioritarios a nivel de perfil para desencadenar dicha implementación.

Noticias relacionada

Noticias

Montes respalda a Marcel: «La CMPC no es muy responsable en un momento en que se está tratando de reactivar la economía”

• El titular de Vivienda y Urbanismo compartió las declaraciones del ministro de Hacienda, que [...]

Ver más
Noticias

Minvu Atacama inspecciona avance de obras de dos proyectos habitacionales destinados a familias de la comuna de Tierra Amarilla

• Soluciones habitacionales se ubican en el sector “Ojancos” y están especialmente dirigidos a familias [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes anuncia extensión del FOGAES para las familias y la construcción hasta diciembre de 2024

• El secretario de Estado dio a conocer la actualización de los beneficios asociados al [...]

Ver más