25/06/2024 - Noticias

¡Aún hay tiempo! Postula al Subsidio de Arriendo 2024 que entrega el Minvu, el plazo termina el viernes

• El beneficio es un aporte temporal que entrega el Estado a familias que pueden realizar un pago mensual por el arriendo de una vivienda. Así, las familias beneficiadas reciben un subsidio total de 170 UF ($6.305.800 aproximadamente).
• El pago al arrendador se deposita mensualmente, el décimo día hábil del mes y en un solo monto.
• ¿Cómo hacerlo? Acá te contamos todo.

¡Aún hay tiempo! Postula al Subsidio de Arriendo 2024 que entrega el Minvu, el plazo termina el viernes

Martes 25 de junio de 2024.- Este viernes 28 de junio finaliza el plazo para postular al Subsidio de Arriendo que entrega el ministerio de Vivienda y Urbanismo y que tiene beneficios tanto para el arrendatario, como para quien arrienda su propiedad.

Este subsidio es una ayuda temporal que está dirigido a 8.500 familias, a nivel nacional, que pueden realizar un pago mensual por el arriendo de una vivienda en la que quieran vivir. Los beneficiarios pueden recibir hasta 6 millones 305 mil pesos, que se entregan de manera mensual, con un tope de 156 mil pesos, los cuales podrán usarse consecutiva o de manera fragmentada en un plazo máximo de ocho años.

“Hay dos formas de postular: una es de manera online, en la página web del ministerio, que es www.minvu.gob.cl o de manera presencial en las oficinas del Serviu de cada una de las regiones”, señaló el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien agregó que “las familias que reciben este beneficio, deben cumplir con una serie de requisitos, entre ellos un ingreso para aportar una parte del pago arriendo, la otra parte la pone el Estado y el total se va entregando por cuotas mensuales a quien pone su vivienda en arriendo cada décimo día hábil del mes”.

El secretario de Estado agregó que “este beneficio les permite a las familias cambiarse de vivienda a cualquier región del país y no les impide postular de forma paralela a un subsidio para comprar una vivienda”.

¿Cuáles son los requisitos para postular?

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Contar con cédula nacional de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros vigente.
  • Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Las personas que tengan más de 60 años al momento de postular no necesitan contar con núcleo familiar.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%. Se permitirá una postulación por RSH en cada llamado.
  • Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular, la cual debe estar a nombre del postulantes, cónyuge o conviviente civil.
  • En el presente llamado se dispone a contar con un ingreso familiar entre 7 UF y 25 UF. Por cada integrante familiar que excede de tres, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF. La UF debe ser del valor vigente al último día del mes anterior al período de postulación (31-03-2024).

El ministro Montes, además, señaló que “los valores de la vivienda a arrendar y el máximo del subsidio mensual varía según la comuna donde se encuentre la solución habitacional. Las comunas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes tendrán un subsidio de hasta 181 mil pesos. En el resto de las comunas del país, el subsidio llegará hasta 155 mil pesos”. Esto se da, según la autoridad por el costo de los arriendos, que es diferente, dependiendo de la ubicación geográfica.

¿Y qué pasa con el arrendador?

Si tienes una vivienda y quieres arrendarla, el Subsidio de Arriendo del ministerio es una opción segura para los propietarios o representantes. Primero, debes contar con cuenta bancaria para recibir la transferencia mensual del pago total del arriendo que realiza el ministerio. En caso de no tener, puede ser Cuenta RUT o similar.

Este pago se realiza el décimo día hábil de cada de mes.  Es el Minvu quien se encarga de recaudar el aporte del arrendatario, para luego hacer un solo deposito por el monto del arriendo.

Las familias a seleccionar se distribuirán regionalmente según:

 

Región N° de familias a seleccionar
Arica y Parinacota 149
Tarapacá 340
Antofagasta 213
Atacama 138
Coquimbo 354
Valparaíso 996
L. B. O’Higgins 478
Maule 638
Ñuble 319
Biobío 1.092
La Araucanía 795
Los Ríos 250
Los Lagos 459
Aysén 111
Magallanes 98
Metropolitana 2.073
Total 8.500

Noticias relacionada

Noticias

Montes respalda a Marcel: «La CMPC no es muy responsable en un momento en que se está tratando de reactivar la economía”

• El titular de Vivienda y Urbanismo compartió las declaraciones del ministro de Hacienda, que [...]

Ver más
Noticias

Minvu Atacama inspecciona avance de obras de dos proyectos habitacionales destinados a familias de la comuna de Tierra Amarilla

• Soluciones habitacionales se ubican en el sector “Ojancos” y están especialmente dirigidos a familias [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes anuncia extensión del FOGAES para las familias y la construcción hasta diciembre de 2024

• El secretario de Estado dio a conocer la actualización de los beneficios asociados al [...]

Ver más