03/06/2024 - Noticias

8 kilómetros tendrá la ciclovía más larga de Chile que construirá el Minvu en pleno centro de Santiago

• La vía exclusiva para ciclistas se conectará con otras que ya existen en la capital y terminaría uniendo Vitacura con Maipú.

8 kilómetros tendrá la ciclovía más larga de Chile que construirá el Minvu en pleno centro de Santiago

3 de junio de 2024.- En abril de 2018, la ONU decidió proclamar el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta, haciendo oídos a una tendencia en el aumento del uso de este medio de transporte en todo el planeta. Chile no escapa a este fenómeno y el movimiento de ciclistas es fuerte y se puede ver como cada fin de semana repletan las calles de la capital que se cierran exclusivamente para recrearse. En la semana, la cosa es distinta y los que salen sobre dos ruedas deben ocupar las ciclovías de las diferentes comunas, pero el reclamo es siempre el mismo, la poca interconexión de en los ejes.

“Justamente esto es algo que queremos cambiar y así como las diferentes líneas del metro se han convertido en el corazón de nuestro sistema de locomoción colectiva, queremos que la ciclovía que va a unir Plaza Italia con Pajaritos sirva para interconectar diferentes barrios”, así resume el ministro de Vivienda y Urbanismo el proyecto que se enmarca en la remodelación del Eje Alameda – Providencia.

Serán 8 kilómetros que se construirán junto al bandejón central de la principal vía de la región Metropolitana, conectando Pajaritos con la estación Baquedano y enlazándose con diferentes ciclovías ya existentes.

El proyecto, financiado por el Estado y el Gobierno Regional, será ejecutado por el Ministerio de Vivienda y tiene un presupuesto estimado de 14 mil 500 millones de pesos, con obras proyectadas para comenzar en noviembre de 2024.

Según el ministro Montes, “estas son obras necesarias, con un alto estándar, con elementos de seguridad importantes y el mejoramiento de los cruces peatonales. Un cambio evidente con lo que actualmente existe y que son necesarias para que los ciclistas puedan ocuparlas sin tener mayores preocupaciones”.

La nueva ciclovía tendrá un ancho de entre 1,50 y 1,80 metros de cada lado del bandejón entre el Parque Santiago Bueras ubicado en la comuna de Lo Prado – justo donde comienza la ruta 68 – y la calle Miraflores en Santiago Centro. En tanto, entre Miraflores y Vicuña Mackenna, la vía será bidireccional, con un ancho de entre 2,2 y 2,5 metros en el costado norte del bandejón.

 

Así, según el titular del Minvu, un ciclista podrá llegar, por el sector Oriente, hasta la rotonda Lo Curro en Vitacura y por el poniente hasta Maipú, consolidando una red de 44 kilómetros, que facilitará el desplazamiento por la ciudad.

“Por ejemplo, alguien podría estar en el Estadio Nacional y pedalear por la calle Antonio Varas, hasta la ciclovía Andrés Bello, enlazar con la Alameda, doblar por Teatinos y visitar el Palacio de La Moneda o llegar hasta la Estación Mapocho, en vías absolutamente exclusivas para las bicicletas y seguir por el Parque de la familia, hasta el parque Mapocho Río, que estará completamente inaugurado en los próximos meses”.

El proyecto es parte de la remodelación del Eje Alameda Providencia, que tiene cuatro iniciativas emblemáticas de infraestructura: el mejoramiento de la Plaza Italia; el mejoramiento del Nudo Pajaritos y Parque Santiago Bueras: el mejoramiento y conservación del espacio público; y la ciclovía. Proyecto que está financiado en un 85% por el Gobierno del Presidente Boric, un 13% por el Gore y un 2% por las municipalidades de Santiago, Providencia, Lo Prado y Estación Central.

Noticias relacionada

Noticias

Montes respalda a Marcel: «La CMPC no es muy responsable en un momento en que se está tratando de reactivar la economía”

• El titular de Vivienda y Urbanismo compartió las declaraciones del ministro de Hacienda, que [...]

Ver más
Noticias

Minvu Atacama inspecciona avance de obras de dos proyectos habitacionales destinados a familias de la comuna de Tierra Amarilla

• Soluciones habitacionales se ubican en el sector “Ojancos” y están especialmente dirigidos a familias [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes anuncia extensión del FOGAES para las familias y la construcción hasta diciembre de 2024

• El secretario de Estado dio a conocer la actualización de los beneficios asociados al [...]

Ver más