06/06/2019 - Noticias

Minvu adjudica diseño del Parque Metropolitano de Puerto Montt y abre gran oportunidad de desarrollo para la ciudad

La propuesta pone énfasis en la recuperación de lo natural, además de generar espacios para la cultura, la recreación y el encuentro familiar. Detona además un polo de desarrollo relevante para la capital regional.

Minvu adjudica diseño del Parque Metropolitano de Puerto Montt y abre gran oportunidad de desarrollo para la ciudad

Los Lagos

Puerto Montt.- Una excelente noticia para Puerto Montt y la región de Los Lagos dieron a conocer el seremi Minvu Rodrigo Wainraihgt y el director regional del Serviu, Fernando Gunckel, tras la adjudicación del diseño del Parque Metropolitano de la capital regional. La emblemática obra es parte de los compromisos asumidos por el Minvu en la región y se suma a los esfuerzos impulsados por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de construir ciudades más humanas, más integradas socialmente, en armonía con el entorno y que generen una mejor calidad de vida para todos sus habitantes. Será un parque de 4,2 hectáreas, ubicado a unas seis cuadras de la Plaza de Armas de Puerto Montt, a metros de la costanera de la ciudad y que se emplazará en terrenos recuperados de lo que antaño fue el puerto petrolero de la capital regional.

Para el director regional del Serviu, el Parque Metropolitano de Puerto Montt es una tremenda oportunidad de impactar profundamente en la ciudad, ya que se trata no solo de un nuevo espacio público, sino que será el detonante de un cambio de mirada hacia la ciudad. “Esta es una invitación a repensar la ciudad en su conjunto, porque este parque estará necesariamente muy ligado a lo que será la nueva Costanera de Puerto Montt que estamos impulsando también como Minvu. Además, permitirá generar un nuevo polo de desarrollo inmobiliario, cultural, gastronómico, turístico y comercial, ya que estará cerca del centro, de centros educacionales y de salud. Siendo un terreno quizás reducido para un parque, su diseño lo expande, disponiendo en forma soterrada o en otros niveles los espacios que no serán parque, como un futuro museo, un centro cultural u otras edificaciones”, destacó Fernando Gunckel. El arquitecto también relevó que este parque destacará en aspectos ambientales, poniendo énfasis en lo “verde”, generando incluso presencia de agua, lo que realza la recuperación de lo natural. “Además, dada la arquitectura del recinto, es posible que el parque no sea cerrado con rejas, sino que sea abierto a la comunidad, muy accesible a todas las personas, lo que cambiaría el concepto de los espacios públicos, haciendo que la ciudadanía lo haga propio”, dijo el director, expresando que “un parque de este tipo puede detonar un auge insospechado para la ciudad. Mediante este proyecto, Puerto Montt hoy tiene una oportunidad única de apostar por su crecimiento y progreso”.

El secretario regional ministerial de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, destacó la calidad de la propuesta que se adjudicó la licitación, no obstante, recalcó que no es el diseño definitivo y que esta iniciativa se desarrollará con participación de la ciudadanía, recordando que hace unos meses el Minvu efectuó una consulta pública en que se plantearon algunos requerimientos para este recinto. “Tuvimos más de 800 opiniones de vecinos que plantearon cómo les gustaría que fuera este parque, relevando los espacios que consideran necesarios, el mobiliario urbano, la presencia de amplias áreas verdes y vegetación, la incorporación de espacios para el arte y el deporte y varias otras sugerencias que serán consideradas por el consultor al momento de desarrollar el proyecto definitivo”, señaló. Agregó que el Parque Metropolitano de Puerto Montt es una iniciativa que cuenta con todo el respaldo tanto del Presidente Sebastián Piñera como del Ministro del Minvu, Cristian Monckeberg, “por cuanto se trata de un aporte concreto a la calidad de vida de la ciudadanía, que va a disponer de un gran espacio público y un pulmón verde muy cerca del centro de la ciudad, con un enfoque que va en sintonía con la construcción de ciudades más humanas e integradas socialmente y que va a estar muy relacionado con otro gran proyecto que estamos impulsando como Minvu que es la Costanera de Puerto Montt, con el fin de relevar el carácter costero de nuestra ciudad y el enorme valor turístico y cultural de su bordemar”.

El intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jurgensen, se mostró muy satisfecho por el avance de esta anhelada iniciativa. “Estamos felices de cumplir no solo con un anhelo histórico de los puertomontinos, sino con un nuevo espacio de encuentro familiar y de recreación, a pasos del centro de la ciudad. Este clamor ciudadano fue acogido por nuestro Gobierno y ya se adjudica la etapa de diseño, lo que nos permite pensar que la ejecución podría iniciarse en 2020 y estar finalizando en el 2021, con una inversión estimada de 3 mil millones de pesos. Esta iniciativa va en directo beneficio de la calidad de vida de Puerto Montt, aportando en construir una ciudad más humana, que es lo que nos ha encomendado el Presidente Sebastián Piñera y que esperamos replicar en otras ciudades de nuestra región”, aseveró la primera autoridad regional.

Noticias relacionada

Noticias

Minvu Atacama inspecciona avance de obras de dos proyectos habitacionales destinados a familias de la comuna de Tierra Amarilla

• Soluciones habitacionales se ubican en el sector “Ojancos” y están especialmente dirigidos a familias [...]

Ver más
Noticias

Conjunto Habitacional Altos de Lircay, el primero completamente industrializado de O’Higgins, completa un 22% de avance a solo meses de iniciar su construcción

• Desarrollo en el marco del Plan de Emergencia Habitacional del Presidente Gabriel Boric, el [...]

Ver más
Noticias

En Temuco Minvu y CChC capacitan a más de 350 pequeñas y medianas empresas en Industrialización de la Vivienda Social

• La Región de la Araucanía fue la elegida para desarrollar la segunda versión de [...]

Ver más