06/06/2019 - Noticias

Coordinan acciones para prevenir socavones en sector norte

En una reunión intersectorial y con todos los actores involucrados, se están coordinando acciones de prevención frente a problemas de suelo salino en CESFAM Eugenio Petruccelli, en el sector norte de la ciudad. Reunión desarrollada en dependencias de la SEREMI del Minvu, que permitió asumir una serie de compromisos y acciones destinada a velar por la infraestructura y anticiparse a socavones.

Coordinan acciones para prevenir socavones en sector norte

Arica y Parinacota

Instancia que contó con la presencia del seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu; el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola; el director de Servicio de Salud, Cristian Quispe; el gerente zonal de Aguas del Altiplano, Leonel Avendaño Seguic; el director de Serviu, Francisco Meza; además de profesionales y equipos técnicos. 

Seremi de Vivienda, Giancarlo Baltolu explicó que “es una reunión muy enriquecedora, porque tomamos acuerdos concretos que vayan en beneficio de solucionar el problema, donde los distintos actores y prevenir lo que podría llegar a pasar en el futuro, fue una reunión en donde los distintos actores entregamos nuestros puntos de vistas y nuestra disposición a solucionar el problema y hoy vamos empezar accionar cosa que el problema del Cesfam quede como parte el pasado y prevenir”.

La autoridad agregó que se desarrollará una visita inspectiva desde el Serviu y Aguas del Altiplano a fin de constatar que no sean filtraciones de las viviendas y tener la tranquilidad para las familias del sector. 

En tanto el alcalde Espindola afirmo que “una de las acciones importantes es la coordinación entre diferentes estamentos del estado, la municipalidad, nuestra dirección de salud, vivienda a fin de avanzar en todas la acciones que nos permitan mitigar todos los efectos negativos producto del socavón y suelo salino en el actual CESFAM y en el futuro SAR que se va a construir. Elementos básicos para toda la comunidad, la salud primaria, la salud de urgencia que se va habilitar en este sector requiere tomar todas la medidas necesarios de precaución, de coordinación de los diferentes servicios y hoy lo estamos haciendo”.

Por su parte, el gerente zonal de Aguas del Altiplano, Leonel Avendaño, recordó que debido a rotura de un grifo producto de un choque se produjo una filtración, “lo que tenemos que hacer es tomar las medidas preventivas para evitar éstas y otras situaciones. Nuestra empresa va a colaborar en materia preventiva, en lo concreto correr grifo y ver posibilidad de instalar un sumidero de agua superficial para evitar acumulación de agua que afecte al suelo salino”. 

Además, el director del Servicio de Salud, Cristian Quispe enfatizó que “El Cesfam ha tenido problemas de socavones en sector de áreas verdes y en la periferia que han generado inquietud, por ello vamos encargar un estudio de georadar que va a darnos un scanner del terreno para poder descartar cualquier problema que pueda afectar la estructura”. Estudio que se concretara dentro de un mes y se compartirá con las otras instituciones como parte del trabajo intersectorial. 

Noticias relacionada

Noticias

Minvu Atacama inspecciona avance de obras de dos proyectos habitacionales destinados a familias de la comuna de Tierra Amarilla

• Soluciones habitacionales se ubican en el sector “Ojancos” y están especialmente dirigidos a familias [...]

Ver más
Noticias

Conjunto Habitacional Altos de Lircay, el primero completamente industrializado de O’Higgins, completa un 22% de avance a solo meses de iniciar su construcción

• Desarrollo en el marco del Plan de Emergencia Habitacional del Presidente Gabriel Boric, el [...]

Ver más
Noticias

En Temuco Minvu y CChC capacitan a más de 350 pequeñas y medianas empresas en Industrialización de la Vivienda Social

• La Región de la Araucanía fue la elegida para desarrollar la segunda versión de [...]

Ver más