06/06/2019 - Noticias

Autoridades llaman a denunciar mal uso de viviendas

Una exhaustiva fiscalización al conjunto habitacional Ribera Sur, consignadas a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, desarrollaron funcionarios de SERVIU Arica, cumpliendo de esta manera con las disposiciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para asegurar que las viviendas sean habitadas por los beneficiarios a quienes está dirigido este programa.

Autoridades llaman a denunciar mal uso de viviendas

Arica y Parinacota

En la oportunidad, las autoridades de Vivienda; seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu y el director de Serviu, Francisco Meza informaron a los vecinos de Ribera Sur sobre el Plan Nacional de Fiscalización de Vivienda Sociales, “Te Caché”, que promueve la realización de denuncias ante la mala utilización de viviendas entregadas por el Estado, especialmente por el incumplimiento de beneficiarios de no habitar un período mínimo de cinco años.

Las autoridades explicaron a los vecinos que las denuncias se pueden hacer por escrito en la oficina de Partes del Serviu u OIRS o a través del sitio web www.minvu.cl; denuncia que no es anónima, pero si confidencial. Al respecto el seremi enfatizó que “TE CACHE, busca ser justo con quienes realmente lo necesitan. Hoy en la región tenemos un déficit de más de 8 mil viviendas y los esfuerzos y compromisos están orientados a llegar a 5.825 soluciones habitacionales de calidad al 2022. Tenemos que asegurar a las familias que hacen la fila, que postulan y esperan que no permitiremos injusticias y que velaremos por los recursos públicos”, indicó.

Por su parte, el director de Serviu explicó “que este plan busca que las familias tengan un mejor vivir. Este tipo de acciones se enmarca en las atribuciones fiscalizadoras de Serviu, servicio que debe velar por la real ocupación de las viviendas sociales entregadas a las familias vulnerables de la región y en el caso que las viviendas se encuentren desocupadas o con un uso distinto al habitacional, Serviu procederá a la recuperación de las mismas para su reasignación a las muchas familias catalogadas como casos críticos que requieren de una solución habitacional en el más corto plazo”, indicó.

QUE SE DENUNCIA

  1. INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE HABITAR (el beneficiario tiene que habitar la vivienda 5 años contados desde la fecha de la entrega material del inmueble).
  2. ARRENDAMIENTO O CESIÓN DEL USO (a terceros o a un pariente).
  3. OCUPACIÓN ILEGAL (toma violenta).
  4. DESTINO NO HABITACIONAL (Por ejemplo, uso completamente comercial de la vivienda).

ETAPAS

  1. Denuncia por escrito en Serviu o a través del sitio web Minvu.
  2. Serviu inicia recopilación de documentos sobre el caso.
  3. Se realizan visitas inspectivas a la vivienda en cuestión. 
  4. Una vez determinada la existencia de una infracción se envían los antecedentes para iniciar un proceso administrativo de exclusión y/o un proceso judicial para poder recuperar el subsidio. 
  5. Si no restituye el monto del subsidio, el inmueble pasa a manos de Serviu y se desocupa, con auxilio de la fuerza pública si es necesario.
  6. Una vez desocupada, la vivienda es reasignada a una familia con subsidio.

Noticias relacionada

Noticias

Minvu Atacama inspecciona avance de obras de dos proyectos habitacionales destinados a familias de la comuna de Tierra Amarilla

• Soluciones habitacionales se ubican en el sector “Ojancos” y están especialmente dirigidos a familias [...]

Ver más
Noticias

Conjunto Habitacional Altos de Lircay, el primero completamente industrializado de O’Higgins, completa un 22% de avance a solo meses de iniciar su construcción

• Desarrollo en el marco del Plan de Emergencia Habitacional del Presidente Gabriel Boric, el [...]

Ver más
Noticias

En Temuco Minvu y CChC capacitan a más de 350 pequeñas y medianas empresas en Industrialización de la Vivienda Social

• La Región de la Araucanía fue la elegida para desarrollar la segunda versión de [...]

Ver más