• Los secretarios de Estado explicaron el cambio metodológico para medir el déficit de viviendas, el que incorpora un nuevo componente que permite visibilizar las carencias de más de 100 mil hogares que arriendan o viven en hacinamiento.
• En la actividad también estuvieron presentes las subsecretarias, Gabriela Elgueta, del Minvu y Paula Poblete de Evaluación Social, junto a representantes de la fundación Techo, Déficit Cero, la Cámara Chilena de la Construcción y el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán.
Independencia, 21 de noviembre de 2023.- “Tenemos que permanentemente estar recogiendo lo que la realidad y los estudios nos dicen, porque tenemos que ir a afinando las políticas sociales”, de esta forma el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, presentaron los resultados de la encuesta Casen-Vivienda 2022 y la nueva metodología, generada por el MINVU que se utilizará, de ahora en adelante, para medir el déficit habitacional y reflejar el hacinamiento y el número de personas que arriendan una casa.
“La encuesta nos permite no solo mirar los ingresos, sino también mirar la pobreza multidimensional, con aspectos como salud, educación, trabajo y vivienda, y es información del Estado que está al servicio de la elaboración y perfeccionamiento de las políticas sociales, como la política habitacional a cargo del Minvu, ante la que estamos a plena disposición como Ministerio”, señaló la ministra Toro, quien además agregó que “los datos que genera el Ministerio de Desarrollo Social y Familia son públicos, están abiertos y a disposición de la ciudadanía, de la academia y de todos quienes requieran acceder a ellos”.
Algo con lo que coincidió el ministro Montes, quien aseguró que la inclusión de estos 100 mil hogares en la medición permite que su cartera piense en programas especiales para sus integrantes. Sobre el hacinamiento, el secretario de Estado destacó que el ministerio se está haciendo cargo del tema y recalcó que “ahora hay un hacinamiento que no se resuelve con ampliaciones. El año 90, cuando vuelve la democracia a este país, la vivienda social era de 34 metros, incluso hubo de 29 y hasta 19 metros. A partir de los 90’, gradualmente, se va ampliando. Hoy, estamos pensando, fundamentalmente, en la familia con integrantes con necesidades de movilidades especial y tenemos viviendas de 65, 67 y hasta 70 metros cuadrados para esos grupos familiares”.
Por su parte, la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, aclaró que “la encuesta Casen siempre ha considerado a los campamentos” pero que “no es representativa de los campamentos, es representativa a nivel nacional, regional, de zonas rurales o urbanas, pero, así como no lo es de los campamentos, tampoco es representativa, por ejemplo, de las comunas”.
El Sondeo también reveló que, actualmente, el déficit habitacional cuantitativo alcanza las 552.046 viviendas, lo que equivale al 7,9% del total de hogares, mientras que el déficit cualitativo es de 1.263.576 viviendas a ser mejoradas o ampliadas.
Números que se transforman en un desafío para el Minvu y que están siendo abordados a través del Plan de Emergencia Habitacional según la subsecretaria del Minvu, Gabriela Elgueta, quien señaló que “con estos resultados podemos focalizar nuestras políticas, diversificar la oferta, atendiendo las distintas necesidades de vivienda que tienen las personas a la largo de su vida. Esto refuerza el reconocimiento que los ciclos de vida y las necesidades de las chilenas y chilenos van cambiando y por lo tanto, por ejemplo, las personas que van a ir necesitando viviendas en arriendo es mayor, por circunstancias socioeconómicas o por acceso a crédito, esto refuerza, por ejemplo, la política de ‘Arriendo Justo’ que existe en el ministerio”.
El ministro Carlos Montes aprovechó la oportunidad para invitar a una mesa de trabajo a las distintas organizaciones, como Techo, Déficit Cero y la Cámara Chilena de la Construcción “para clarificar criterios, para hacer las cosas más en profundidad y con un esfuerzo en común”.
Finalmente, para el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, esta información es muy relevante “porque efectivamente nos permite fortalecer la conversación desde lo local con lo regional y nacional, en la perspectiva de generar más y nuevas soluciones, y en el caso particular de los gobiernos locales, además, hemos venido permanentemente ideando, configurando soluciones que permitan abordar temas como el hacinamiento, que ha tenido un incremento significativo, por ejemplo en comunas de las zonas urbanas como la nuestra.
➢ Diferencias entre metodología anterior y nueva para el déficit cuantitativo de vivienda:
Metodología anterior medía tres componentes:
Nueva metodología integra un cuarto componente:
➢ Aportes de la nueva metodología:
− Visibiliza las carencias de más de 100 mil hogares que arriendan una vivienda o residen en piezas o departamentos hacinados y que antes eran parte del déficit cualitativo.
− Mejor focalización de las políticas: describe con mayor exactitud necesidades de la población en materia de vivienda para una mejor focalización de las políticas y estas lleguen a quienes realmente las necesitan.
− Incorpora actualizaciones en la política habitacional, como el subsidio de arriendo o las nuevas líneas del Plan de Emergencia Habitacional, como Arriendo a Precio Justo, Programa de Autoconstrucción e Industrialización, Viviendas para Trabajadores y Trabajadoras, Sistema de Ejecución Directa de Serviu, entre otras.
RESULTADOS CASEN VIVIENDA 2022
− Déficit habitacional cuantitativo: 552.046 requerimientos de nueva vivienda. Equivale al 7,9% del total de hogares (6.998.093).
− Déficit habitacional cualitativo: 1.263.576 viviendas a ser mejoradas o ampliadas. Equivale al 18,5% del total de 6.824.380 viviendas existentes.
− Hogares propietarios: 57% (3.990.642 millones).
− Hogares propietarios que adquirieron su vivienda con apoyo de subsidio: 47% (1.858.617).
− Hogares arrendatarios: 26,5% (1.855.939). Cifra más alta en la serie de encuestas Casen.
552.046 requerimientos de nueva vivienda. 574.323 en 2020 y 613.673 en 2017.
− Mayor porcentaje de requerimientos proviene de hogares allegados: 50% (277 mil)
− Regiones con mayor porcentaje de hogares en déficit cuantitativo: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana.
− Número de viviendas con requerimientos cualitativos se concentra en los primeros dos quintiles de menores ingresos.
− Requerimientos son mayores en zonas rurales (21%) en relación con urbanas (3%).
− Regiones con mayor déficit cualitativo: Atacama (28,6%), Los Lagos (26,7%), La Araucanía
(26,7%) y Los Ríos (26,3%)