28/06/2024 - Noticias

Montes respalda a Marcel: «La CMPC no es muy responsable en un momento en que se está tratando de reactivar la economía”

• El titular de Vivienda y Urbanismo compartió las declaraciones del ministro de Hacienda, que la empresa “no asume su propia realidad y opina esto, buscando influir en el resto de la opinión pública”
• Entrevistado en CNN Chile Radio, el secretario de Estado insistió en que los bancos se deben sumar al esfuerzo por reactivar el sector construcción, especialmente luego de los anuncios sobre FOGAES y se refirió a las distintas propuestas del sector privado para acelerar el ritmo.

Montes respalda a Marcel: «La CMPC no es muy responsable en un momento en que se está tratando de reactivar la economía”

28 de junio de 2024.- Nada bien cayeron en el gobierno las declaraciones del presidente de la papelera, Luis Felipe Gazitúa, sobre sus inversiones en el país. Si el jueves la respuesta oficialista salió desde Hacienda, durante esta jornada la voz la alzó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien salió a respaldar las palabras del titular de Hacienda, Mario Marcel.

Montes también recordó el pasado de CMPC y criticó la intención de “influir en el resto de la opinión pública con una afirmación, que la verdad, es que no es muy responsable, en un momento en que se está tratando de reactivar la economía”.

“Cuando una empresa, como la papelera, que ha tenido la historia que ha tenido en este país, cuando además surge el Caso Colusión, dice que no puede invertir en Chile, ese ejecutivo, no asume su propia realidad”, aseguró el ministro Montes quien agregó “yo le encuentro la razón al ministro Marcel”.

El titular del Minvu puso como ejemplo de relación público/privada a la Cámara Chilena de la Construcción, con quien aseguró tener “un entendimiento permanente. Yo voy a regiones y me reúno con ellos en cada región para ver cuáles son los problemas específicos, tenemos mesas de trabajo. Siempre puede haber diferencias en algunos temas, pero dentro de una línea, que el objetivo del país es el Plan de Emergencia Habitacional”.

El ministro Montes aprovechó de reiterar el llamado a la banca a sumarse a los esfuerzos por dinamizar el sector vivienda, en especial, luego que este jueves se presentaran las modificaciones al Fondo de Garantías Estatales (FOGAES), tanto para adquirir una solución habitacional, como para la construcción.

“El Estado ha creado, al menos, tres mecanismos para facilitar los créditos, que le den garantías a los bancos y, a su vez, que asegure que las empresas puedan iniciar obras. La verdad, es que vemos una banca muy pasiva respecto a esto, como que no fuera problema de la banca el hecho de estimular la actividad económica, porque lo que ocurre con la construcción, que compra el insumo en todos los sectores económicos, genera mucho empleo y lo que lo que quisiéramos, entonces, es que se pusiera una actitud más de colaborar, de aportar y ayudar a que esto saliera adelante, porque hay un stock de vivienda que no se ha logrado vender”, recalcó el secretario de Estado.

Ministro Montes descarta emplazamiento de empresario por “basura arqueológica” 

En la jornada de ayer, el presidente de una compañía inmobiliaria enfatizó en la demora que provoca la “permisología” con la que tienen que cumplir algunas construcciones en el país, en especial con lo que denominó “basura arqueológica”, que muchas veces se encuentran en las faenas. Por ello, Cristian Boetsch solicitó la ayuda del titular del Minvu, asegurando que “yo creo que el ministro nos puede ayudar mucho en achicar los tiempos de permisología porque encarece todos los proyectos”.

Al ser consultado por el tema el secretario de Estado señaló que “yo no diría que él me interpeló, al contrario, planteó un tema. Nosotros estamos muy de acuerdo que hay que modernizar el Consejo de Monumentos Nacionales, tiene que ser más rápido, tiene que tener más especialistas para operar a otro ritmo. Y yo agrego otro tema, la empresa eléctrica que se demora ocho meses en ir a hacer el empalme entre la obra y la red. Ocho meses significa ocho meses que la empresa tiene está sin pago”.

Noticias relacionada

Noticias

Minvu Atacama inspecciona avance de obras de dos proyectos habitacionales destinados a familias de la comuna de Tierra Amarilla

• Soluciones habitacionales se ubican en el sector “Ojancos” y están especialmente dirigidos a familias [...]

Ver más
Noticias

Ministro Montes anuncia extensión del FOGAES para las familias y la construcción hasta diciembre de 2024

• El secretario de Estado dio a conocer la actualización de los beneficios asociados al [...]

Ver más
Noticias

Minvu publica llamado a postulación 2024 para sumar 20 nuevas localidades

• Para esta convocatoria, en la modalidad de concurso nacional, se seleccionarán 10 nuevos lugares [...]

Ver más